El Dia - Suplemento1 - 30 Mai 2024
HISTORIA EN FUNKOS
Feliz funkismo canario
Origen bereber de los primeros habitantes de las Islas
Dos oleadas migratorias bereberes al Archipiélago
De Islas Afortunadas a Jardín de las Hespérides
Un territorio misterioso en los confines del mundo conocido
La canariedad primitiva que asentó nuestra identidad
Beneharo: mencey de Anaga
Tenesor Semidán: genio guanarteme
Armiche: histórico bimbache
Tanausú: el gran benahoarita
Hautacuperche: el guerrero dichoso
Guadarfia: el último rey majo
Guise: el enemigo de Ayose
El príncipe de las Islas que no reinó
Dos bulas papales marcan en el siglo XIV el destino de Canarias
Un normando entre guanches
El navegante que comenzó la Conquista de las Islas
La sanguinaria anexión de las Islas a la corona de Castilla
Isabel y Fernando, monarcas de España
En la ruta hacia el nuevo mundo
El Archipiélago en las escalas del navegante genovés
«Gente mansa, tranquila y sencilla»
Escala colombina de amor y poder
Una de las mujeres más importantes de Canarias
Corsarios de sangre isleña
Dos en uno: la confusa leyenda tinerfeña
¡FELIZ DÍA DE CANARIAS!
Unas Islas que no se rinden ni ante 378 cañones
Mentiras que empañan un elegante uniforme
Un puente entre islas: el papel de Fred. Olsen Express en la conectividad canaria
Ya que estamos, asaltamos las Islas
Un héroe inglés que fue nombrado caballero por la Reina Isabel I
El hombre que nos puso en el mapa
El italiano que dibujó en el siglo XVI nuestra región
El primer gran ilustrado canario
El atípico religioso que amaba su tierra
Digitalización del ciclo integral del agua: una solución innovadora de Emmasa a la crisis hídrica
Naturalmente, un Archipiélago de riqueza única
Érase una vez un inglés y un francés...
El hombre que supo interpretar a las momias
La generosa aportación a la investigación sobre el Archipiélago
Los colegas canarios de Einstein y Pavlov
Ciencia canaria en letras mayúsculas
El majorero que peleó los cabildos
De Tiscamanita a las Cortes españolas
La inversión en la mejora del transporte de la isla del Meridiano, pilar fundamental para TransHierro
Entre la anarquía y el nacionalismo
La bandera que se le atribuye no la creó ni la usó
Muchísimo más que una sencilla escarapela
Muchísimo más que una sencilla escarapela
Luis Rodríguez Figueroa (1875 - 1936)
Miguel Villalba Hervás (1837 - 1899)
José Franchy y Roca (1871 - 1944)
El brillante intelectual cuyo legado empañó el franquismo
El políglota que habló en España de libertades
El (supuesto) error mortal que lo cambió todo en España
¿Un triste accidente o un crimen preparado?
Nueve cabezas para gobernar la Canarias democrática
Nueve cabezas para gobernar la Canarias democrática
La brillante aportación de los máximos dirigentes
Un sentir que mutó en lucha armada
Víctima en Argel de un crimen de Estado
Mª Eugenia Márquez (1949)
La mujer logra su merecido espacio en la política isleña
Carolina Darias (1965)
Josefa
Luzardo (1963)
Chana Perera
Rosa
Dávila (1970)
Ana
Oramas (1959)
La pasión no entiende de genios
‘Miquiño mío’ o Pérez Galdós y Pardo Bazán
Cinco siglos de lírica con sabor atlántico
Cuando la vida nos la cuentan en verso
Un maestro del crimen nacido en Escaleritas
El éxito de un escritor que aún tenía mucho que contar
Un territorio divino con santos (y respondones) incluidos
Santos, incorrupta o valiente
La ejecución a garrote vil de un prófugo de leyenda
El fin de un tipo humilde convertido en icono resiliente
Ocho Islas bajo la sombra del arcoíris
Valentía para pelear por los derechos del colectivo
Cuando el divorcio te separa de tu país
La polifacética amiga canaria de Luis Buñuel
La memoria sonora de Canarias
Del Hierro cantando al resto del Archipiélago
El autor del himno de la Comunidad de Canarias
El arrorró que nos representa
BBVA ayuda a las pymes de Canarias en la electrificación de sus flotas de vehículos
La personalidad venció a la belleza
El Universo no te hace justicia, pero tú la consigues
El zapatero prodigioso
Llámame Manolo
La tarea de destacar la vida en fondo negro
Pionero en defender el medio ambiente y la sostenibilidad
Archipiélago surrealista
Un hombre dotado de gran personalidad
Goya Toledo (1967)
Época brillante para los intérpretes del Archipiélago
Andrés Santana (1949)
Lola Rodríguez (1998)
Félix Sabroso (1968)
Dunia Ayaso (1961-2014)
José Luis de Madariaga (1944)
Juan Carlos Fresnadillo (1967)
Antonia San Juan (1961)
Luis Suárez (1945-1992)
Kira Miró (1980)
Mari Carmen Sánchez
Hermanos Ríos: Teodoro y Santiago
Yanely Hernández (1978)
Elio Quiroga (1965)
Luifer Rodríguez (1967)
Ana Wagener (1962)
Carolina Bang (1985)
Toni Acosta (1972)
Alex García (1981)
Quino Falero (1968)
L as tablas como escaparate de la canariedad escénica
Mario Vega (1976)
Rafael Rodríguez (1964)
Gonzalo Ubani
Telesforo Rodríguez
Carlos Santos (1986)
Yury Yanowsky (1972)
Dácil González (1976)
Mingo Ruano
Isarel Reyes (1971)
Lili Quintana (1969)
Jaime Azpilicueta (1941)
Zenaida Yanowsky (1973)
Díaz Cutillas (1937 - 1988)
Parte de la familia tras colarse por la tele en nuestras casas
Paco Moreno (1964)
Cristina García Ramos (1949)
Rosy Jorge (1945-2020)
Paco Luis Quintana (1974)
Parte de la familia tras colarse por la tele en nuestras casas
Fco. Montesdeoca (1946)
Fátima Plata (1986)
Mónica González
Miguel Angel Daswani (1970)
José Martín Ramos (1951)
Daniel Calero (1982)
Eloísa González (1980)
Carmen Iza
Roberto Herrera (1970)
«La industria canaria impulsa el futuro de la economía canaria»
Leoncio Rodríguez (1881-1955)
Martín Rivero (1955-2023)
Dándole a la tecla para contar Canarias a los canarios
Pepe Naranjo (1971)
Javier Durán (1961)
José Antonio Pardellas (1938)
Dándole a la tecla para contar Canarias a los canarios
Joaquín Catalán (1963)
Marisol Ayala
Antonio Cacereño Ibáñez (1966)
Antonio Lemus (1923-1999)
Pío Gómez Nisa (1925-1989)
José Luis Torró Micó (1950)
Lourdes Santana (1970)
Alfonso González Jerez
Guillermo García Alcalde (1940-2003)
Salvador Sagaseta (1947-2001)
Pepe Alemán (1841)
José Rodríguez (1926-2014)
JORGE LEAL
JORGE LEAL
at PressDisplay
Newspapers from Spain
Newspapers in Spanish